Compartir

Transporte de mascotas: uso de aplicaciones y organización

Para muchos las mascotas son un miembro más de la familia. Merece su lugar en el hogar, tiene su sitio reservado en el coche y en caso de viajar, es uno de los acompañantes y no uno de los bultos. En los últimos años, esto ha sido cada vez más patente. Tanto que son numerosas las compañías que se dedican al transporte de mascotas y al desarrollo de aplicaciones destinadas a este fin. Se trata de toda una revolución en el sector de la logística, el transporte y los viajes, por todo lo que conlleva. Sobre todo a nivel familiar. Una cosa es transportar animales con un fin concreto y otra muy diferente que se trate de mascotas.

En este artículo queremos aprovechar para contar cual es la mejor manera de preparar a una mascota para el transporte, junto a las diferentes aplicaciones que hay para facilitar la tarea de viajar con tu mascota o utilizar una empresa de transporte. Puesto que los animales se consideran en gran medida como un tipo de envío especial, debido a que requiere contar con una seguridad adecuada, comodidad y salud, por tratarse de un ser vivo y sensible, es fundamental conocer todo lo relativo a su transporte. Sobre todo cuando se van a contratar los servicios de un transportista especializado.

Una de las empresas pioneras en ofrecer este servicio como es Animales por Avión del grupo Star Cargo, nos ha facilitado toda la información necesaria para que los transportes de animales se realicen con toda la seguridad y garantías. Empezando por señalar el uso de aplicaciones para realizar las reservas y contratar los servicios necesarios para el viaje, para concluir con la documentación necesaria para el viaje del animal en cuestión.

Aplicaciones para cada situación

Como venimos diciendo, para muchos de nosotros, la mascota es mucho más que una mascota. De hecho se trata de un miembro de la familia que merece todas las atenciones y cuidados cuando se trata de viajar (y cuando no se viaja también). Viajar con nuestros peludos puede convertirse en todo un desafío: transporte, alojamiento, lugares que se puedan visitar con ellos o parques en los que no es posible la entrada de mascotas… el asunto se puede complicar en gran medida. Por suerte, en la era digital en la que nos hayamos inmersos, existen numerosas opciones entre las que elegir la que más nos convenga. Las aplicaciones diseñadas y desarrolladas con objeto de ayudarnos a preparar la aventura son una de las soluciones más completas para elegir destino y acompañarnos por nuestra mascota.

Una de las aplicaciones más utilizadas, permite actuar en una situación de emergencia o realizar una consulta veterinaria durante el viaje. Mediante el uso de la geolocalización, la app facilita la tarea de encontrar tanto un veterinario como un taxi que admita animales. Tanto profesionales de la veterinaria, como información relevante y acceso a servicios pueden realizarse desde el mismo teléfono. Encontrar alojamiento, transporte, ayuda o comida específica para nuestro amigo es más fácil gracias a este tipo de aplicaciones.

Por otro lado, existen aplicaciones que ponen a disposición de los usuarios, todo tipo de información relevante sobre los lugares en los que las mascotas pueden entrar sin problema. Se trata de aplicaciones colaborativas de fácil utilización, en las que a través de un mapa interactivo se puede localizar el lugar al que se quiere ir con la mascota. Desde alojamientos a actividades de ocio, pasando, como no por los transportes necesarios para llegar.

En la misma línea, podemos encontrar aplicaciones que dispongan con todo tipo de direcciones en las que se incluye la información necesaria para poder viajar con tu mascota. Con un mapa interactivo que te proporciona la ubicación más precisa y todas las opciones pet friendly a su alrededor. Campings, casas rurales, hoteles e incluso playas, como destino para viajar con la mascota.

Centradas exclusivamente en el transporte de mascotas, podemos encontrar algunas muy conocidas como uber pet o caby pet, pertenecientes a sendos grupos de transporte. En estas aplicaciones puede contratar el servicio de recogida y saber cuáles son los vehículos que aceptan mascotas.

Aplicaciones exclusivas de transporte en taxi o para transportes de otro nivel como puede ser tren de larga distancia o avión, permiten y facilitar realizar todos los trámites necesarios para poder contratar el servicio adecuado. En este caso, las empresas que se ocupan de gestionar el traslado ofrecen todo tipo de servicios asociados que pueden comprobarse y contratarse a través de la misma aplicación. Por lo que es posible, desde un mismo punto, dejar resueltas todas las cuestiones relativas al transporte de mascotas. Con el añadido de que este tipo de transportes ofrecen la posibilidad de que la mascota vaya sin sus propietarios por la razón que sea, ocupándose los transportistas de su cuidado hasta llegar al destino.

Como se puede comprobar, no queda cabo suelto en lo que a aplicaciones relacionadas con las mascotas y su transporte o actividades a realizar con ellas, respecta. Existe una para cada finalidad y más de una, que incluye todo tipo de servicios y opciones.

Organizando el transporte

Centrándonos en particular en las mascotas más proclives a viajar con sus dueños, como es el caso de perros y gatos, debemos ser conscientes de que ambos, puede originar problemas durante el transporte. Con la finalidad de facilitar esta situación, conviene empezar por acostumbrar a la mascota en cuestión a viajar y estar en un transportín. Si el perro o gato asocia el coche con las visitas al veterinario o situaciones negativas y desagradables para él, es muy posible que durante el primer viaje largo, se asuste. Por lo tanto, antes de atreverse a llevar a la mascota a un viaje largo, conviene realizar uno corto.

Si nunca ha estado en un bolso o transportar, es fundamental hacer que se sienta cómodo en ellos, por lo que hay que hacerse con uno antes del viaje, colocarlo en un lugar que considere seguro y poner dentro algo que a la mascota le guste. Golosinas o juguetes ayudan bastante y facilitan que la mascota entre y se acostumbre a su interior de buen grado. En ningún caso hay que obligarlos, ya que esto resultaría en una asociación negativa. Hacerlo de forma gradual y paulatina, permitiendo que el animal se adapte a su ritmo.

Este aspecto es crucial para el buen desarrollo del viaje. Partiendo de que la mascota ya se haya habituado a estar en el transportín, hay que pasar a los siguientes puntos. Uno de los cuales es que la mascota nunca debe viajar sola, siempre debe haber un cuidador cerca, tanto si se trata de un transporte especializado y contratado a tal fin, como si viaja con su propietario.

Ahora pasamos a la burocracia. Cada animal debe disponer de sus documentos correctos y pasar unas pruebas previas según el destino, sobre todo si viaja al extranjero. Será la administración competente la que determine los requisitos que debe cumplir el animal para poder viajar. A modo general señalamos lo dispuesto en la normativa de la Unión Europea desde junio de dos mil trece:

  • Perros, gatos y hurones: identificados con microchip; vacunados contra la rabia; provistos de pasaporte expedido por un veterinario autorizado.

En el caso de utilizar una empresa de transporte como las que citábamos anteriormente en lo relativo a las aplicaciones, es posible contratar una empresa que ofrezca el servicio de transporte de la mascota o de ambos. Algunas empresas permiten transportar tanto al propietario o cuidador como a la mascota en el mismo vehículo o medio de transporte.

Sin embargo, antes de decantarse por una empresa de transporte, conviene asegurarse de que la misma, está en posesión de las autorizaciones necesarias y correspondientes para poder realizar el servicio. Si el transporte de animales se lleva a cabo a través de un servicio de transporte, el transportista está obligado a contar con la autorización correspondiente. Este documento se obtiene tras el conveniente procedimiento administrativo ante la administración correspondiente. La tripulación del medio de transporte de elección de disponer de una licencia que capacite para el transporte de animales.

Poco más podemos añadir al respecto, sobre como acomodar a la mascota y adaptarla y los requisitos a cumplir, tanto por parte del propietario como por parte de la empresa de transportes. No obstante, conviene recordar algunos aspectos para que luego no nos sorprendan ciertas situaciones que pueden producirse. Por mucho que la mascota vaya a viajar en las mejores condiciones posibles, tanto solo como acompañado, es posible que para el perro o gato, la aventura no sea una aventura positiva, sino más bien lo contrario. Para cualquier animal, viajar supone un estrés muy elevado que puede mitigarse en gran medida pero no eliminarse.

Por esta razón, el transporte de animales durante trayectos muy largos, debe limitarse a las situaciones que sean estrictamente necesarias, sobre todo en el caso de los ejemplares más jóvenes y débiles.

En cualquier caso, llegado el momento de viajar con la mascota, lo mejor es informarse bien, preparar a la mascota y consultar con un profesional veterinario para que asesore sobre la mejor manera de proceder. Las aplicaciones de mascota son de gran ayuda en todo este tipo de situaciones.

Más leidos

Facebook
Pinterest
LinkedIn

MÁS ARTICULOS

Scroll al inicio