Entre los muchos deportes que existen en el mundo, y mira qué algunos son raros, tuve que elegir uno de los más apasionantes, aunque también con cierto riesgo. Y es que soy un amante de la escalada y el montañismo. Se lo debo a un profesor jesuita que tuve en mi colegio, que creó el grupo de montaña. Lo que comenzó como una actividad extraescolar se acabó convirtiendo en una de mis pasiones. Y es que ahora no puedo vivir sin ello.
Recuerdo que los primeros años me sirvió para ir cogiendo autoestima. Y es que los beneficios de este deporte son muchos, pero entre ellos el de hacerte creer en ti mismo. Solo con esto puedes atreverte a subir a montañas de miles de metros y a estar en la montaña en ocasiones tú solo con el riesgo que eso supone. Pero además, la escalada me ha servido para tener un físico que soy la envidia de muchos amigos.
Ellos pasan horas y horas en el gimnasio, y la verdad es que no les sirve para nada. Yo todo lo contrario. No tengo que estar en el gym, y encima mi físico cada vez está mejor. Y es que le hacer montañismo te sirve para tener unos brazos fuertes y una capacidad física que está al alcance de muy pocos. La verdad es que no me quejo.
Como os digo han sido muchos los años que he practicado este deporte, por lo que son muchos los cambios que he vivido. Pero, como en todas las cosas, lo que más ha cambiado son los métodos para escalar que vienen provocado por las nuevas tecnologías
Y es que las nuevas tecnologías han transformado radicalmente los deportes de escalada y montañismo. Lo han hecho en muchos aspectos, en algunos que son básicos como la seguridad y en otros como el rendimiento y la accesibilidad.
Seguridad
SI hay que muchas veces preocupa en este deporte es la seguridad. Recuerdo que es lo que peor llevaban mis padres cuando les decía que me iba a la montaña para el fin de semana. Por suerte, estos avances han permitido tener mucha más seguridad.
Ahora mismo, los materiales modernos como pueden ser el Kevlar, el dyneema y las aleaciones ligeras han mejorado la resistencia y han reducido el peso de cuerdas, arneses y mosquetones. Y eso es algo que se agradece porque cuando estás colgado en una montaña no te haces una idea de lo que se siente. Yo en mi caso sigo apostando por las cuerdas, son las que siempre he comprado en la tienda de Cuerdas Valero, y es una tradición que se mantiene, porque son igual de resistentes. En su caso, se siguen haciendo resistentes a la intemperie, flexible y manejable para hacer nudos con ella, especialmente indicada para el deporte.
También han avanzado los sistemas de aseguramiento, ahora se usan dispositivos automáticos como el Grigri. Todo esto ha mejorado la seguridad al facilitar la detención de caídas, ya que no es la primera vez que un escalador se cae y es imposible buscarle.
Aunque lo que más me fascina es como ahora algunos cascos incluyen sensores para detectar impactos y alertar en caso de accidentes. Así nos vamos a evitar muchos sustos en la montaña.
Navegación y planificación
Sin embargo, si por algo se caracteriza este deporte es por las dudas que surgen sobre la navegación y la planificación. Pero la llegada de las nuevas tecnologías ha hecho de este deporte que sea mucho más seguro.
Por eso, aplicaciones como Gaia GPS y AllTrails han hecho más accesible la navegación en terrenos que antes eran muy desconocidos y peligrosos. Incluso el uso de los drones también se usan. Por ejemplo, se utilizan para explorar rutas antes de la expedición o para rescates en lugares difíciles de alcanzar.
También las previsiones meteorológicas antes eran enemigos de los montañeros, pero ahora con algunas aplicaciones avanzadas ya no es problema, ya que ofrecen pronósticos hiperlocales que ayudan a planificar ascensos seguros.
Así tenemos todo más controlado. Incluso la ropa que llevamos, porque ahora, por poner un ejemplo que a mí me ha pasado hace poco, las suelas de goma de los zapatos están diseñadas específicamente para escalada, esto hace que te puedas agarrar mejor.
También existen aplicaciones para registrar rutas y analizar movimientos permiten a los escaladores mejorar su técnica. En resumen, como has podido comprobar, la tecnología no solo ha aumentado la seguridad y el rendimiento en estos deportes, sino que también ha abierto la puerta a una mayor participación porque ahora es mucho más accesible y menos peligroso.