No es ningún secreto que una persona, desde que viene a este mundo, nunca deja de formarse ni de aprender. Ya sea en la escuela, en la universidad o en la calle, el ser humano usa todo cuanto tiene a su alrededor para descubrir y asimilar información nueva, y eso es algo maravilloso que no comparte con ninguna especie del reino animal.
Pero el mundo ha cambiado, y ya, cuando se mira a alrededor, no se ven las mismas cosas que hace cien años. ¡Ni siquiera se ven las mismas cosas que hace veinte años!
Por eso, usar todo lo que está a nuestro alcance para educar no es opción, debería ser una obligación… siempre que se use con cabeza.
La tecnología se ha metido en nuestras vidas sin remedio
La evolución de la tecnología ha sido un proceso continuo a lo largo de la historia humana. Desde la invención de las herramientas de piedra hasta la creación de la inteligencia artificial, la tecnología ha evolucionado y transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos de una forma casi inimaginable.
En la Edad de Piedra, la tecnología se limitaba a herramientas simples hechas de piedra, madera y hueso, todas ellas con el duro trabajo a mano de los humanos. Con el tiempo, se desarrollaron herramientas más avanzadas, como el arado y la rueda, que permitieron la agricultura y el comercio a larga distancia.
La Revolución Industrial marcó un gran avance en la tecnología, con la invención de la máquina de vapor y la mecanización de la producción. Esto permitió la producción masiva de bienes y la creación de nuevas industrias.
En el siglo XX, la tecnología avanzó rápidamente con la invención de la electricidad, la radio, la televisión y la informática. La creación de la World Wide Web (WWW) en la década de 1990 revolucionó la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información.
En la actualidad, la tecnología ha avanzado aún más con la creación de la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la biotecnología. Estas tecnologías están transformando la medicina, la energía, la industria y muchos otros ámbitos de la vida humana. Pero también están permitiendo una forma de educar completamente nueva y diferente que, hasta hacía tan solo unos pocos años, tan solo era posible en la imaginación.
Es necesario respetar las necesidades en cada etapa de aprendizaje
Existen diferentes teorías sobre las etapas de aprendizaje de una persona, pero aquí se mencionarán algunas de las más relevantes:
- Etapa sensoriomotora. Esta etapa, propuesta por el psicólogo suizo Jean Piaget, se da durante los primeros 2 años de vida de un niño. Durante esta etapa, el niño aprende a través de sus sentidos y movimientos, y comienza a desarrollar la capacidad de coordinar sus acciones. Por esto, en esta etapa es importantísimo dotar a los niños de sonajeros, pelotas, mordedores… y un sinfín de herramientas que le ayudarán a formarse en esta etapa de su aprendizaje.
- Etapa preoperacional. Esta etapa también fue propuesta por Piaget y se da desde los 2 hasta los 7 años. Durante esta etapa, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de pensar simbólicamente y a usar el lenguaje para comunicarse. También comienzan a comprender la perspectiva de otras personas. En esta etapa se pasará a actividades tales como el dibujo, jugar a imitar a personas o a animales, pensamiento matemático…
- Etapa operacional concreta. Esta etapa se da desde los 7 hasta los 12 años. Durante esta etapa, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de razonar lógicamente y de comprender conceptos abstractos. También aprenden a clasificar objetos y a entender la relación entre diferentes elementos. En esta etapa han pasado de estar en primaria a secundaria, y su cerebro está más preparado para asimilar conceptos complejos.
- Etapa operacional formal. Esta etapa se da a partir de los 12 años. Los adolescentes y adultos desarrollan la capacidad de razonar hipotéticamente y de comprender conceptos abstractos y complejos. También comienzan a reflexionar sobre su propio pensamiento y a desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma creativa.
Otras teorías también destacan diferentes etapas de aprendizaje, como la teoría socio-cultural de Lev Vygotsky, que enfatiza la importancia del aprendizaje social y la interacción en el aprendizaje humano.
En general, estas teorías sugieren que el aprendizaje humano es un proceso continuo y complejo que se da a lo largo de toda la vida y que se ve influenciado por muchos factores, incluyendo la experiencia, la cultura y la biología.
¿Qué tecnología podemos encontrar en un centro educativo?
En un centro educativo se pueden encontrar diversas tecnologías que se utilizan para facilitar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Algunos ejemplos de tecnologías comunes en los centros educativos pueden incluir:
- Pizarras digitales: Estas pizarras permiten a los profesores presentar información de forma interactiva y hacer anotaciones en tiempo real. Los estudiantes también pueden participar en la presentación. Son más visuales que las de tiza y permiten una mayor interacción alumno – información.
- Dispositivos electrónicos: En los centros educativos se pueden encontrar computadoras, tablets y dispositivos móviles que se utilizan para realizar investigaciones, hacer trabajos y acceder a recursos en línea. Pero hemos de tener cuidado con esto, porque pueden ayudar a la distracción del estudiante.
- Proyectores multimedia: Estos dispositivos se utilizan para proyectar imágenes y videos en una pantalla o pared, lo que permite a los profesores presentar información de forma visual y dinámica.
- Software educativo: Existen diversos programas y aplicaciones que se utilizan para enseñar diferentes temas, como matemáticas, ciencias y lenguaje.
- Robots educativos: Algunos centros educativos utilizan robots programables para enseñar habilidades de programación y promover el pensamiento lógico y creativo en los estudiantes.
- Sistemas de gestión del aprendizaje: Estos sistemas permiten a los profesores y estudiantes interactuar en línea, hacer tareas y participar en discusiones.
- Herramientas de videoconferencia: Estas herramientas permiten a los estudiantes y profesores conectarse en línea y tener reuniones virtuales.
- Ordenadores: Gracias a estos dispositivos, los alumnos pueden acceder a aulas virtuales, descargar temarios, acceder a juegos educativos, y ver, a tiempo real, la lección que el profesor esté explicándoles en ese momento.
Desde Escola Universitària – Formatic Barcelona nos explican que, debido a la velocidad a la que está avanzando la tecnología estos últimos años, es vital que los estudiantes aprendan a manejarse con todos los dispositivos electrónicos a los que pueda acceder, porque esto ayudará a desarrollar su aprendizaje tecnológico y, en el futuro, podrá acceder a puestos de trabajo relacionados con ello.
Ventajas y desventajas de la tecnología en la educación
Como cualquier herramienta que esté a nuestro alcance, la tecnología también tiene aspectos tanto positivos como negativos en el proceso de aprendizaje de una persona.
Aspectos positivos
- Acceso a información y recursos educativos. La tecnología permite a los niños acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea que pueden complementar su aprendizaje en la escuela.
- Desarrollo de habilidades cognitivas. Algunos juegos y aplicaciones educativas pueden ayudar a desarrollar habilidades cognitivas como la memoria, la atención, el razonamiento y el pensamiento lógico.
- Mejora de la creatividad. Fomenta la creatividad de los niños a través de herramientas como el diseño gráfico, la edición de video y el desarrollo de software.
- Fomento del aprendizaje interactivo. Permite un aprendizaje más interactivo e inmersivo a través de la realidad virtual, la gamificación y la simulación.
- Comunicación y conexión. Permite a los niños comunicarse y conectarse con personas de todo el mundo, lo que puede mejorar su comprensión y empatía hacia otras culturas y perspectivas.
- Desarrollo de habilidades técnicas. Puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades técnicas como la programación, el diseño de software y la gestión de proyectos.
Aspectos negativos
Aunque la tecnología puede ofrecer muchos beneficios para los niños, también puede tener algunos aspectos negativos en su desarrollo.
Algunos de ellos pueden ser:
- Sedentarismo. El uso excesivo de dispositivos tecnológicos puede llevar a una vida sedentaria y reducir la actividad física de los niños.
- Aislamiento social. El uso excesivo de la tecnología puede llevar a una falta de interacción social y afectar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
- Los niños pueden volverse dependientes de la tecnología y tener dificultades para realizar actividades sin ella.
- Exposición a contenido inapropiado. La exposición a contenido inapropiado en línea puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
- Problemas de sueño. El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede interferir con el sueño de los niños y afectar su rendimiento académico.
- Problemas de atención. El uso excesivo de la tecnología puede afectar la capacidad de atención y concentración de los niños.
- Falta de creatividad. Cuando la tecnología se usa de forma continua e inapropiada, puede coartar y limitar la creatividad en una persona.
¿Cuál es entonces la clave para su uso en la educación?
Es importante que los padres y cuidadores supervisen y controlen el uso de la tecnología en los niños y promuevan un equilibrio saludable entre el uso de dispositivos electrónicos y otras actividades, como la actividad física, la lectura y la interacción social.
También es importante que los niños reciban educación sobre los riesgos y beneficios de la tecnología y aprendan a utilizarla de forma responsable y segura.